REDES ACADÉMICAS EN AMÉRICA
Las principales redes académicas avanzadas de America son:
Argentina, Red TeleInformática Académica RETINA (www.retina.ar)
Bolivia, Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia ADSIB (www.bolnet.bo)
Brasil, Red Nacional de Enseñanza e Investigación RNP (www.rnp.br)
Colombia, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA (www.renata.edu.co)
Costa Rica, Red Nacional de Investigación / CR2Net (www.crnet.cr/cr2net)
Cuba, RedUniv (www.mes.edu.cu)
Chile, Red Universitaria Nacional REUNA (www.reuna.cl)
Ecuador, Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado CEDIA (www.cedia.org.ec)
El Salvador, Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña RAICES (www.raices.org.sv)
Guatemala, Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación RAGIE (www.ragie.org.gt)
Honduras, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC (www.unitec.edu)
México, Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet CUDI (www.cudi.edu.mx)
Nicaragua, Red Nicaragüense de Internet Avanzada RENIA (www.renia.net.ni)
Panamá, Red científica y Tecnológica RedCyT (www.redcyt.org.pa)
Paraguay, Arandu (www.arandu.net.py)
Perú, Red Académica Peruana RAAP (www.raap.org.pe)
Uruguay, Red Académica Uruguaya RAU (www.rau.edu.uy/redavanzada/)
Venezuela, Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales / REACCIUN (www.reacciun2.edu.ve)[1].
[1] X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad”San José, Costa Rica, 9 al 11 de mayo, 2007. Disponible en:
Gracias, Aprendi mucho del tema de servidor
ResponderEliminar